lunes, 1 de junio de 2009
CASO FICTICIO SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA
miércoles, 20 de mayo de 2009
Administracion del cambio del equipo
El analista de sistemas en conjunto con la gerencia de informatica
Proceso para adquirirlo:
5.2.1.2 ¿Qué ocurre si un departamento necesita espacio adicional de almacenamiento y debe comprarse un equipo nuevo?
El encargado del area de informatica hace la solicitud formal donde se detalla la adquisicion del nuevo equipo asi mismo la consideracion del espacio donde va hacer utilizado para instalar el equipo . luego dicha solicitud se envia a la gerencia para su dicha aprobacion.
5.2.1.3. ¿Quién maneja esa adquisición y cómo se integra al centro de cómputo existente?
La direccion del centro de informatica son los encargados de ubicar y dejar completamente instalado el equipo.
Definiendo procedimientos de contingencia:
• La caida del servidor.
• La caida de la red isp
• Virus
• Desastres naturales
5.4.1.2. ¿Qué pasos deben tomarse para prevenir esas alarmas?
hacer respaldos de toda la informacion.
Tener al menos dos proveedores de internet.
Hacer actualizaciones constantes.
5.4.1.3. ¿Cómo se verificarán cada una de esas alarmas?
Diseñar el material de contingencia en el cual se encuentran todas las referencias de las posibles problematicas y asi mismo sus soluciones de todo lo relacionado.
5.4.1.4. ¿Cuáles son los procedimientos de solución si una alarma se convierte en un acontecimiento real?
Ir al manual de referencia , buscar el problema y la solucion del mismo , en caso de que no encontremos el problema busacar una solucion inmediata al mismo.
5.4.1.5. ¿Qué puesto o persona será el responsable para resolver el acontecimiento?
Va a depender del area donde se genere el problema por ejemplo:
Redes : Admon. de red
Base de datos : DBA
Hardware y Software : Soporte tecnico
5.4.1.6. ¿Cómo será contactado en el día o la noche está persona?
todos los tecnicos del area estaran disponibles en horas diurnas y nocturnas para resolver cualquier problema.
5.4.1.7. ¿Qué tareas de recuperación pueden ser iniciadas antes de que el acontecimiento sea resuelto?
Se deben de hacer copias de seguridad y trasladar regularmente a otro lugar seguro externo a la empresa.
Deben establecerse controles para una efectiva disuasión y detección, a tiempo de los intentos no autorizados de acceder a la información de archivos no autorizados.
Establecer políticas de autorizaciones de acceso físico al ambiente y de revisiones periódicas de dichas autorizaciones.
Establecer políticas de control de entrada y salida del personal, así como de los paquetes u objetos que portan.
5.4.1.8. ¿Qué puesto o persona declarará que el acontecimiento ha sido resuelto y que ya no necesita atención?
Es el Gerente de Informática.
5.4.1.9. ¿Qué persona y cuándo se revisara el acontecimiento para que no vuelva a suceder ?
Es el Gerente de Informática.
Respaldo y Recuperación de Datos
Cada organización tiene diferentes necesidades, es por eso que tenemos que hacer un estudio para ver cada cuanto tenemos que estar haciendo los respaldo, ya que si es información de vital importancia pues debemos de hacerlos diariamente para no tener ningún contratiempo, en caso de que sea muchísima información la que tenemos que guardar, tenemos que pensar en tener un equipo de alto rendimiento para poder hace los respaldo sin ningún problema.
5.5.1.2. ¿Cuáles son las expectativas administrativas de respaldo y recuperación?
Es tener la seguridad y que podamos ya sea guardar la información o guardar la información, esto es seguridad para la empresa ya que los datos de importancia siempre tendrán copias de respaldo.
5.5.1.3. ¿Qué personal se encarga del proceso de respaldo y recuperación?
El personal que se encargara será el encargado de seguridad informática por que el llevara el control mas que todo del del centro de informática de nuestra organización, así como también se ocupara de estar revisándolo consecutivamente para ver que no tenga ningún problema y se necesita hacer un respaldo el lo hará.
5.5.1.4. ¿Cómo afectan las regulaciones de conformidad (Leyes sobre administración de información: Acta del Patriota, HIPAA, Sarbanes Oxley, ) su proceso de respaldo y recuperación?
Cada ley tiene su propósito ye es que cada una ve por la protección que le brindan a las empresas por ejemplo la ley de sarbanes Oxley dice proporcionar una supervisión independiente de empresas de contabilidad pública prestación de servicios control de calidad, y cumplimiento de los mandatos específicos de SOX pero a la vez afectan un poco por que cada una de esas tiene diferentes leyes de administración de información.
5.5.1.5. Adicionalmente, ocúpese del proceso real de respaldar datos, como sigue:
El respaldo lo realizamos a través de Cintas.
5.5.1.6. ¿Cómo realizará usted el respaldo?
5.5.1.7. ¿Cuándo tendrá lugar?
Cada semana si es posible por que así podemos mantener un mejor control sobre los datos la realización de copias de seguridad ha de realizarse diariamente, éste es el principio que debe regir la planificación de las copias, sin embargo, existen condicionantes, tales como la frecuencia de actualización de los datos, el volumen de datos modificados, etc., que pueden hacer que las copias se realicen cada más tiempo.
5.5.1.8. ¿Cómo almacenaran los datos de respaldo y dónde?
Una copia mensual se entrega al gerente general y los respaldos diarios se almacenan en una caja fuerte en el departamento de informática. El respaldo se hace a través de cintas.
5.5.1.9. ¿Qué tipo de auditorias necesitarán para cumplir con las regulaciones de conformidad?
En este caso lo que tendríamos que hacer es que tenemos que hacer una investigación de preliminar Se deberá observar el estado general del área, dentro de la empresa, si existe la información solicitada, si es o no necesaria y la fecha de su última actualización la información que tenemos. Así mismo la auditoria seria la de la auditoria de sistemas para llevar un mejor control de las copias de respaldo
Actualización (Update) y Mejora (Upgrade) del Software Principal
Actualmente el software de nuestra empresa se encuentra en la etapa de IMPLEMENTACION. La empresa esta llevando un control de sus labores con un programa escrito en lenguaje PHP con base de datos MySQL, se la esta dando el debido mantenimiento.
5.6.1.2. ¿Con cuánta frecuencia se necesita llevarse a cabo la actualización del software principal?
De tres a seis meses, dependiendo del trabajo que se realice con los equipos y la ubicación donde se encuentran
5.6.1.2. ¿Con cuánta frecuencia se necesita llevarse a cabo la actualización del software principal?
cuando esten disponibles nuevas actualizaciones se harian de inmediato.
5.6.1.3. ¿Con cuánta frecuencia se debe de dar mantenimiento?
De tres a seis meses, dependiendo del trabajo que se realice con los equipos y la ubicación donde se encuentran
5.6.1.4. ¿Cómo afecta a otros departamentos dentro de la organización las actualizaciones o mantenimiento?
Puede afectar el rendimiento mientras se realizan las actualizaciones, pero una vez terminadas puede mejorar la eficiencia del sistema y por consiguiente facilitar sus labores.
5.6.1.5. ¿Cómo se pueden minimizar estos efectos?
Realizando las actualizaciones en horas no laborales para no interrumpir las labores de otros departamentos.
5.6.1.6. ¿Qué puesto o persona será el responsable de ejecutar y monitorrear las actualizaciones y mantenimientos?
El encargado de seguridad informatica es el responsable de que estas actividades se lleven acabo diariamente.
5.6.1.7. ¿Qué penalidades deben de ser impuestas si las actualizaciones o reparaciones no son ejecutadas en el horario previsto?
Si la actualizacion es de carácter urgente y no se ha cumplido con la fecha establecida para llevar acabo la actualizacion, se hace una amonestación al personal encargado de llevar acabo estas actividades.
5.6.1.8. ¿Se tiene un sistema de prevención para asegurarse que estas actividades sean completadas de manera efectiva?
5.6.1.9. ¿Quién es el responsable de comunicar y entrenar a los usuarios acerca de las actualizaciones y mantenimiento que los afectan?
El departamento de informática.
5.6.1.10. Desarrolle un horario para actualización y mantenimiento de equipo y software o sistemas de información
jueves, 16 de abril de 2009
Catalogo de servicios
Administración de proyectos:
El área administración de proyectos establece y lleva acabo sistemáticamente las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en el tiempo y costo esperados, apoya en la vinculación y gestión de los recursos necesarios para el funcionamiento del departamento, así como el monitoreo de los servicios que se prestan a la comunidad universitaria.
Análisis de sistemas:
El área de análisis de sistemas analiza los procedimientos y actividades de manera conjunta con las áreas y dependencias de la Institución, diseña la solución de automatización mediante la propuesta de desarrollo de sistemas de información, genera los prototipos necesarios y proporciona los elementos suficientes para el desarrollo de los sistemas de información.
Programación:
El área de programación construye las aplicaciones informáticas que integran los sistemas de información a partir de los elementos proporcionados del análisis y diseño, realiza las pruebas pertinentes a las aplicaciones, implementa los sistemas de información, capacita a los usuarios en el uso y operación de las aplicaciones y realiza las acciones de mantenimiento y actualización de los sistemas de información.
Redes, Seguridad y servicios anexos:
Competencia aplicada al procesamiento de Datos, hacen un uso extensivo de LAN´s, WAN´s e INALAMBRICAS, deben manejar ahora activos de TI adicionales (servidores, firewalls, servidores proxy, routers, switches y amplia gama de software) responsable de mantener los sistemas de cómputo de ambientes multiusuario, incluyendo LAN´s y WAN
Administración de base de datos:
El área de Administración de la Base de Datos es el área encargada de velar porque los modelos de datos y los sistemas de información que funcionan en la Universidad sean consistentes, correctos, seguros y se puedan accesar de una forma rápida y confiable mediante construcción de índices, constraints y otras técnicas de bases de datos.
Soporte a usuarios (hardware, software y servicio técnico):
El Soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora , o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar
Comunicaciones o Interconectividad (correo electrónico, Internet, telefonía):
Desarrollo de sistemas o aplicaciones:
Competencia que hace establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización.
Contingencias:
Se asegura de desarrollar planes estrategicos para poder afrentar situaciones criticas en la empresa y poder superar una crisis rapidamente
Aseguramiento de calidad:
Se asegura que las labores se ejecuten de forma correcta y bien desempeñada para obtener buenos y mejores resultados, todo ello mediante la organización de pruebas y documentación que comprueben la buena labor.
Organigrama y funciones
Coordinar y supervisar en forma permanente el trabajo operativo de todas las unidades de su dependencia a través de la programación de actividades de cada Unidad o Sección
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTO
* Desarrollar proyectos de análisis, desarrollo e implementación de software para la organización
* Mantener informada a la Subdirección de Evaluación acerca de las funciones del área.
* Supervisar todo proyecto informático que fuere contratado a terceros y ser la contraparte técnica de los sistemas computacionales arrendados.
* Evaluar y sugerir la incorporación de nuevas tecnologías.
* Evaluar, preparar y confeccionar la ejecución de nuevos proyectos en el área de la informática a nivel de equipamiento y aplicaciones.
* Planear el crecimiento del equipo de cómputo, analizando la factibilidad de dichas necesidades.
* No de personal asignado: 5 personas
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE SISTEMAS
* Proponer las adaptaciones y modificaciones a los programas de cómputo, con base en las necesidades del Sistema.
* Analizar los programas en operación de la Dirección General, y proponer los que sean factibles de computarizar.
No de personal asignado: 10 personas
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN
* Diseñar y mantener actualizados los programas de cómputo así como los formatos de captura de información.
* Elaborar los programas de cómputo, para atender demandas sobre de la información que se necesite.
* Mantener y actualizar el sitio Web.
No de personal asignado: 10 personas
DEPARTAMENTO DE REDES, SEGURIDAD Y SERVICIOS ANEXOS:
* Coordinar las labores pertinentes a la administración y buen funcionamiento de los servidores
* Coordinar las labores pertinentes a la administración y buen funcionamiento de nuestra red LAN, WAN.
* Planear e implementar políticas de seguridad informática para la Institución.
* Dar soporte para un buen funcionamiento de la red
*Administrar la creación de los usuarios y el sistema de privilegios según los requerimientos de los sistemas y la función de cada usuario dentro de la organización
*Analizar, Implantar y Administrar la Red
*Administrar las conexiones de Internet dentro de la red
*Realizar la administración de los equipos Servidores, en lo relacionado con memoria, procesos, software, discos, direcciones e impresoras
*Simplificar la información de la red
*Implementar medidas de seguridad en tecnología
No de personal asignado: 15 personas
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
* Realizar labores de recuperación de datos
*Administrar la base de datos
*Proporcionar los servicios de codificación, registro procesamiento y procesamiento de datos
*Diseñar y desarrollar sistemas para la creación y consulta de las bases de datos que requieran las áreas de la dirección general.
No de personal asignado: 10 personas
DEPARTAMENTO SOPORTE A USUARIOS (HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIO TÉCNICO):
*Realizar labores de reinstalación de programas
*Soporte interno a usuarios
*Integrar y mantener actualizados los sistemas de información que se encuentran en operación.
*Prestar soporte a usuarios en todo lo relativo a la plataforma computacional
*Soporte a los usuarios en la operación normal de los sistemas y el uso correcto del equipamiento
*Apoyar a los usuarios en uso de la red de datos, compartición de recursos, impresión y correo electrónico
*Elaborar la documentación técnica
*Realizar el mantenimiento preventivo a las computadoras.
*Configurar los equipos y periféricos
*Control contra virus y otros códigos maliciosos
No de personal asignado: 15 personas
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES O INTERCONECTIVIDAD (CORREO ELECTRÓNICO, INTERNET, TELEFONÍA):
*Brindar servicio de enlaces Urs y Oficinas de desarrollo productivo y Videoconferencia.
*Mantener y Administrar los Servicios de Internet, Correo Electrónico y FTP
No de personal asignado: 8 personas
DEPARTAMENTO DE CONTINGENCIAS
*Elaborar y ejecutar los planes de contingencia necesarios en caso de pérdida de dicha información
*Diseño de un manual de recuperación ante desastres
*Llevar registros de fallas, problemas, soluciones, acciones desarrolladas, respaldos, recuperaciones y trabajos realizados
No de personal asignado: 5 personas
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
*Velar por la integridad de la información almacenada en equipos computacionales
*Velar que todo el equipo informático este debidamente licenciado
*Verificar que los proveedores de equipo de cómputo cumplan con las especificaciones señaladas en los contratos o pedidos correspondientes.
*Verificar y mantener actualizado el inventario de sistemas instalados en los equipos de cómputo, con el fin de poder determinar su actualización de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
*Evaluar constantemente el uso y funcionamiento de los sistemas instalados.
No de personal asignado: 5 personas
Organigrama
Perfiles de puesto
Área de soporte técnico
Área de redes
Área de desarrollo de sistemas y bases de datos
Área de depuración y capacitación
Área de soporte técnico:
· Conocimiento de sistemas operativos Windows, Unix, Linux.
· Manejo básico en instalación de redes
· Experiencia en mantenimiento de computadoras
· Responsable
Área de redes:
· Conocimiento en seguridad en la infraestructura de redes.
· Operatividad básica con diversos tipos de servidores
· Conocimiento sobre DNS, DHCP, Active Directory, y servicios de correo
· Innovador
· Conocimiento básico de idioma inglés (no indispensable)
· Administración de redes con protocolos TCP/IP
Área de desarrollo de sistemas y bases de datos:
· Dominio de lenguajes de programación (Java, CSharp, PHP, entre otros)
· Manejo de HTML
· Experiencia en el manejo de sistemas gestores de bases de datos
· Aplicabilidad de la seguridad informática
· Conocimiento básico de idioma inglés (no indispensable)
· Responsable
· Innovador
Área de depuración y capacitación:
· Perceptivo
· Responsable
· Conocimiento de sistemas operativos Windows, Unix, Linux.
· Conocimiento básico de lenguajes de programación
· Critico constructivo
· Sugerente
Reclutamiento
* Otros medios importantes pueden ser la radio o la televisión. Se utilizan cuando no son suficientes los prospectos que leen el anuncio impreso. Sin embargo presentan algunas desventajas ya que el anuncio no puede ser muy extenso y no existe la posibilidad de "regresarlo", esto para causar la impresión que da una repetición.
* Así mismo, otros medios pueden ser los folletos o avisos que se colocan en la propia empresa donde están buscando empleados, sin embargo, la gran desventaja es que es muy limitada la población a la que le llega el mensaje.
* Una segunda fuente son las agencias de empleo, donde la persona que busca un trabajo, hace llegar a ellas su "curriculum vitae" u hoja de vida y ésta es enviada a empresas que estén buscando personal con las características que posea dicho individuo. Las agencias reciben honorarios por parte de la compañía como contraprestación, si logran ubicar a alguien.
* Como una tercera fuente de candidatos, se encuentra el reclutamiento universitario, importante si se buscan gerentes o empleados profesionales y técnicos. La persona encargada de reclutar, debe recibir capacitación para que seleccione y elija a los mejores prospectos dentro del "campus" universitario. Además, las características más importantes que se buscan incluyen la motivación, la capacidad de comunicación, educación, apariencia y actitud.
Seleccion
*No se contratara personal si no existe vacante en la empresa
*La empresa contratara únicamente a individuos intelectual o técnicamente aptos para desarrollar la tarea en cuestión y que estén legalmente autorizados para ello
*Se tendrá en cuenta la buna conducta en las actividades del trabajo. La empresa se reservara el derecho de solicitar certificados de buenos antecedentes
*La contratación de personas que ya hubieran trabajado en la organización será precedida de un análisis de las causas de la separación anterior
*En la aplicación de criterios de valorización de los recursos humanos existentes en la empresa. Esta reconoce y estimula los derechos de trasferencia y promoción de sus empleados.
*Verificación de información solicitada.
Hoja de solicitud (curriculum Vitae)Investigación: (antecedentes de trabajo, penales y carta de referencia)
*Entrevista inicial.Serie de preguntas para conocer más a la persona aspirante
*Pruebas o evaluaciones de idoneidad.Pruebas médicas Pruebas psicológicas Pruebas de orden prácticoPruebas de orden práctico
*Entrevista de decisión.En este paso se pretenderá que el entrevistado tome una decisión de aceptar las condiciones de la organización
*Decisión de contratar.
La selección de recursos humanos es un sistema de comparación y de toma de decisión, y para que tenga alguna validez es necesario que se apoye en un patrón o criterio determinado, el cual se toma con frecuencia a partir de las alternativas de información.
Una vez definido el colectivo de candidatos el psicólogo inicia las distintas pruebas que habrán de determinar dicha adecuación.
Aplicación de las pruebas psicológicas
Es necesario señalar la importancia de los siguientes procedimientos para la aplicación de las pruebas psicológicas:
Las instrucciones de la prueba deberán seguirse siempre sin ninguna desviación.
*El administrador no debe cambiar ni en lo mínimo las instrucciones de la prueba.
*Las preguntas de los candidatos deberán contestarse dentro del contexto de las instrucciones de la prueba. Esto puede consistir en repetir o parafrasear las instrucciones o en poner ejemplos de práctica que aclaren cualquier confusión. Los candidatos deben comprender las instrucciones antes de que comience la prueba.
*Los límites de tiempo deben observarse estrictamente. Las dos recomendaciones siguientes pueden ser útiles.
*Si la prueba tiene secciones con límites de tiempo breves, cada examinador debe tener un cronómetro para controlar el tiempo exacto.
*Cuando use un reloj, anote la hora en que comience el examen y la hora en que termina.
*El examinador y sus ayudantes deben verificar, ocasionalmente, el progreso de los examinados. Circular demasiado por el área no beneficia a los candidatos y tiende a ponerlos ansiosos.
*Condiciones físicas. Los sujetos deben: Estar físicamente cómodos y emocionalmente tranquilos.
*No tener interrupciones ni distracciones.
*Poder manejar sus materiales de examen.
*Estar separados convenientemente para disminuir la tendencia a que copien.
*Condiciones psicológicas:El clima psicológico es de mucha importancia; depende de las condiciones físicas y de la capacidad del aplicador del test para establecer rapport. El examinador debe mostrarse tranquilo y animado, de manera que los candidatos no se sientan amenazados por la prueba.
Pruebas psicométricas
Es la medición objetiva y estandarizada de una muestra de comportamiento humano, sometiéndose a examen bajo condiciones normativas, verificando la aptitud, para intentar generalizar y prever cómo se manifestará ese comportamiento en determinada forma de trabajo.
Test de Inteligencia.
El rasgo más destacado de cualquier definición de inteligencia es que implica la capacidad general de aprender y resolver problemas. El hecho de que las pruebas de inteligencia persigan la medición más bien de la capacidad que del saber, significa que una calificación alta no garantiza la posesión de las habilidades específicas que se requieren para la ejecución satisfactoria del trabajo.
Test de Aptitudes.
Evalúan las capacidades o aptitudes necesarias para la realización de tareas concretas. Pueden presentarse de forma individual para medir una aptitud concreta, o de forma agrupada para medir aptitudes relacionadas con un puesto.Entre los test de aptitudes más habituales, están los de aptitud verbal (capacidad para comprender conceptos expresados a través de palabras), aptitud numérica (capacidad para comprender relaciones numéricas y razonar con material cuantitativo), razonamiento mecánico, relaciones espaciales, etc.
Test de Personalidad.
Pretenden evaluar el carácter y temperamento existentes en la persona, resultantes de procesos biológicos, psicológicos y sociales.Se relacionan con las actitudes, que a diferencia de las aptitudes, son rasgos existentes en la persona de más difícil variación o modificación. No suelen tener control de tiempo para su realización, y su contestación se requiere en base a preguntas o situaciones a las que el sujeto evaluado responderá de forma personal (no hay respuestas buenas ni malas) y sincera. Como rasgos más habituales que evalúan se encuentran: la estabilidad emocional, extroversión - introversión, seguridad en sí mismo, sociabilidad, etc.
Test Proyectivos.
Evalúan rasgos del carácter de la persona. Se basan en la presentación al sujeto de estímulos no estructurados produciéndose al realizarlo, una proyección del mundo interior de la persona.Esto puede efectuarse a través de Pruebas Gráficas (Realización de Dibujos), Interpretación de Láminas (Rorschach, Zulliger y otros), Relatos, Situaciones Imaginarias, etc. Evalúan equilibrio emocional, interés, tolerancia a la frustración, autoestima, grado de ansiedad, control de impulsos, capacidad para tomar decisiones, capacidad para establecer relaciones con las personas, liderazgo
Pruebas psicotécnicas:
Son pruebas diseñadas para evaluar habilidades concretas que se requieren en un puesto de trabajo. Tienen la desventaja de no encontrarse estandarizadas en el mercado, salvo alguna excepción (pruebas de mecanografía). Éstas deben ser aplicadas por profesionales tanto de selección de personal como especialistas en la materia de que se trate, de manera que se tenga previamente muy claro las características que han de exigirse en los que van a realizar la prueba.
Según la manera como las pruebas se apliquen, pueden ser orales, escritas o de realización, en las cuales de pide la ejecución práctica del trabajo.
En cuanto al área de conocimientos, las pruebas pueden ser generales cuando tienen que ver con nociones de cultura o conocimiento generales, y especificas cuando indagan conocimientos técnicos directamente relacionados con el cargo en referencia.
En cuanto a la manera como se elaboran, pueden ser tradicionales, como disertaciones; objetivas, mediante el uso de pruebas y mixtas.
Dinámicas de grupo.
Es una técnica de "evaluación psicológica utilizada en selección de personal que sitúa a los sujetos o candidatos en interacción, con el fin de producir conductas observables que propicien la diferenciación y evaluación de rasgos actitudinales en los mismos. Dichos rasgos actitudinales deben considerarse necesarios o apropiados para un eficaz desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo que tratamos de cubrir".
Es una prueba muy utilizada para la selección de puestos de trabajo que requieren trabajar en equipo, contacto y relación con compañeros o con público, etc.
Técnicas de simulación:
Junto con los resultados de las pruebas psicológicas y de las entrevistas, el aspirante es sometido a una situación de simulación de algún acontecimiento generalmente relacionado con el futuro papel que desempeñara en la empresa, suministrando una expectativa mas realista acerca de su comportamiento futuro en el cargo.
Grafología
Este tipo de procedimiento no es ampliamente utilizado, pero se ha considerado importante incluirlo, ya que es una forma considerada válida para elegir los mejores candidatos y es, en general, aplicada por psicólogos con una preparación especial en el área. La grafología laboral se especializa en determinar a partir del análisis de una escritura cuál es el candidato apto, es decir, aquel que reúne las mejores condiciones técnicas y de personalidad
Entrevistas
Con ellas se intenta recabar toda la información que un sujeto nos pueda proporcionar a través de preguntas que se le planteen, en la mayor cantidad y calidad posible.(experiencia; intereses, motivaciones, etc.).
La información laboral y las referencias de trabajos anteriores se corroboran con los Informes Ocupacionales, mientras que los Informes Ambientales verifican la información suministrada en relación con el lugar de residencia .
Pese a ser subjetiva, la entrevista personal es el factor que más influye en la decisión final respecto de la aceptación o no de un candidato al empleo. La entrevista de selección debe ser dirigida por el psicólogo con gran habilidad y tacto, para que realmente pueda producir los resultados esperados. Además, tiene innumerables aplicaciones en el trabajo organizacional: elección en el reclutamiento, selección, consejería y orientación, evaluación del desempeño, desvinculación, etc.
Contratacion
Además, el usuario debe respetar y seguir las directrices que, respecto al bien contratado y su implementacion en el circuito de información, le indique el suministrador y, consecuentemente, utilizar el equipo informático o los programas , siguiendo las instrucciones que, para su optima utilización, le señale. El suministrador, por su parte, se exonera de responsabilidades en el caso en que exista una anomalía consecuencia del incumplimiento por parte del usuario de estas instrucciones de funcionamiento o manejo
Primera. Contrato de trabajo.
No obstante, el trabajador se obliga a realizar otra función que le sea encomendada por la Compañía, sin otro límite que la inclusión de ésta dentro del grupo profesional en base al que haya sido contratado o, en su caso, por las limitaciones que vinieran impuestas como consecuencia de la exigencia de una titulación académica o profesional determinada para ejercer la prestación.
Segunda.Desempeño.
El empleado acomodará su actuación al desempeño de las tareas encomendadas a las más exquisitas reglas de diligencia y cuidado, comprometiéndose a dedicar a su desarrollo el esfuerzo y el tiempo que sean necesarios, todo ello de acuerdo con las reglas de la buena fe exigibles a un profesional altamente cualificado.
Tercera. Viajes y desplazamiento.
El trabajador acepta poder ser desplazado temporalmente a un lugar distinto a aquel donde habitualmente presta sus servicios o donde radica su centro de trabajo, para efectuar tareas o realizar funciones propias de su categoría. Las dietas y abono de gastos producidos por los viajes o desplazamientos se ajustarán a lo establecido en el convenio colectivo.
Cuarta. Confidencialidad.
El trabajador viene obligado a guardar el secreto respecto a las actividades de la Compañía, tanto durante la vigencia del Contrato como una vez extinguido éste. En consecuencia, no divulgará ni dará a conocer a nadie, ni utilizará en beneficio propio o de terceros, los conocimientos que obtenga respecto a los Clientes de la compañía ni a los negocios en marcha o en perspectiva de ésta, igual obligación asume respecto a los modelos, sistemas o directrices utilizados o propiedad de la misma, salvo que medie autorización expresa. Todos los registros, documentos, informes y papeles en poder del trabajador realizados en relación a la actividad son propiedad de la Compañía, por lo que el trabajador viene obligado a entregar la totalidad de los mismos en la fecha de extinción del Contrato.
Quinta. No competencia.
El trabajador, mientras dure este contrato, no podrá ejercer por cuenta propia o de terceros actividad alguna que suponga competencia para esta sociedad, no podrá tener participación en ninguna otra empresa o sociedad que venda bienes y/o servicios que compitan con la compañía, ni tampoco en aquellas que llevan a cabo negocios con la misma, salvo autorización expresa de la Dirección.
Sexta. Riesgos laborales.
El trabajador declara haber sido informado de los riesgos inherentes al puesto de trabajo que va a desempeñar.
Septima. Proteccion de datos de caracter personal.
Se informa al trabajador de que los datos personales que figuran en su currículo vitae, en los formularios de ingreso en la compañía, así como los obtenidos como consecuencia de la relación laboral entre XXXXXXX y el empleado, forman parte de ficheros de datos de carácter personal. El responsable del tratamiento de esos ficheros es XXXXXXXXXX, su objeto es, con carácter no limitativo, la gestión de nóminas, recursos humanos y servicios generales.Al facilitar esta información y firmar el presente Contrato, el trabajador presta su consentimiento para dichos tratamientos. Le informamos asimismo de que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido a XXXXXXXXXXXXXXXX
Octava. Derechos de protección de propiedad industrial e intelectual.
El trabajador reconoce que el objeto de su trabajo en la Compañía se basa en la creación de elementos susceptibles de ser objeto de propiedad intelectual y/o industrial. En este sentido, los resultados del trabajo de este forman parte de una obra colectiva cuya titularidad pertenece única y exclusivamente a la Compañía.Por ello, el trabajador cede expresamente en exclusiva y con facultad de cesión a terceros, a la Compañía los derechos de explotación en cualquier forma y en toda su extensión de los resultados de su trabajo, ya sean derechos de propiedad intelectual o industrial, incluyendo cualquier componente original del mismo, que desarrolle para la Compañía y, en especial, cede los derechos de reproducción, distribución, trasformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización y/o explotación total o parcial, incluido merchandising de todas sus labores.En virtud del derecho de trasformación cedido, el trabajador autoriza a que la Compañía realice, directa o indirectamente, las modificaciones pertinentes de los resultados de su trabajo, cediendo también los derechos de explotación con la extensión antes mencionada sobre las obras derivadas que en virtud de este párrafo se realicen.Los derechos cedidos incluyen también los industriales y abarcan las solicitudes de protección de propiedad industrial que la Compañía estime oportunas realizar, comprometiéndose el trabajador a colaborar con la Compañía para la efectiva realización de las mismas y la obtención de registros oportunos.Estas cesiones se pactan para todo el mundo, por el máximo plazo de tiempo que le reconoce la Ley al autor sobre sus creaciones e incluye la cesión de derechos del trabajador a la Compañía para cualquier acto de explotación por cualquier medio, formato, soporte o medio de difusión, divulgación o comunicación pública.
Novena. Capacidad.
Ambas partes hacen constar de manera expresa que no existe circunstancia alguna que limite o condicione la celebración del presente Contrato.
Induccion
Información de la organización.
Políticas de Personal.
Prestaciones y beneficios.
Plan de beneficios para el trabajador.
Días de Descanso.
El trabajo a desempeñar.
Forma de Pago.
Reglamento interno de trabajo
Componentes de Manual de Bienvenida
1 Bienvenida, el cual puede ser un saludo fraterno
2 La Empresa
Historia de la empresa
Filosofía misión y valores
Organigrama general
Políticas generales de la empresa
Principales accionistas
3 Productos o servicios de la empresa
Materia prima –Calidad
Producto terminado
4 Proceso
Proceso general
Calidad
Sistemas de trabajo
5 Relaciones de trabajo
Relaciones sindicales
Jornadas de trabajo
Compensaciones por tare o actividades
Días de descanso y vacaciones
Capacitación y adiestramiento
Ascensos y vacantes
Permisos y faltas
Seguridad social y servicios médicos
Sanciones
6 Seguridad e higiene laboral
7 Recorrido de las instalaciones
8 Presentaciones del supervisor
9 Presentación ante el supervisor
miércoles, 11 de marzo de 2009
Descripcion General
El proyecto consiste en ofrecer servicio de entrega de alimentos a domicilio (principalmente oficinas) elaborados por diversos restaurantes de la zona donde se encuentra el cliente. El cliente puede seleccionar entre diversos platillos por restaurante, por presupuesto, por dietas especiales, por tipo de comidas, horario de entrega, menú semanal, mensual, etc.
El servicio se ofrece a través de internet por ser el medio más eficiente de acuerdo al estudio de mercado, brindando información tanto al cliente acerca de los productos que se ofrecen como a la empresa acerca del cliente.
Los ingresos de la compañía son de dos tipos, el cobro por el servicio y la venta de espacios publicitarios en la página de internet. El precio del producto es el mismo que cobran los restaurantes, y se buscará hacerlo inclusive más barato.
Identificar y explicar a qué Modelo de empresa digital pertenece o pertenecerá.
Describir cuales son o serán los servicios o productos informáticos de la empresa (Entrada: Descripción General)
serviespress.tk es una compañía que ofrece el servicio de entrega de alimentos a domicilio de alimentos elaborados por diversos restaurantes, a diversos precios, ofreciendo calidad, rapidez y comodidad al mercado objetivo. Los servicios de menux.com son dos: 1. El servicio de entrega y 2. Publicidad en la página web y transporte.
Valores Compartidos
SENTIDO DE PERTENENCIA Sentirse reconocido y comprometido con los resultados del equipo de trabajo y diseño de la Organización.
ORIENTACION A RESULTADOS Respuesta a objetivos planteados acorde a lo planeado en tiempo y costo, a través de un trabajo constante e inteligente.
ORIENTACIÓN AL CLIENTE Consagrar todo nuestro trabajo a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes con eficiencia y calidad.
Mision
Por medio de la red se ofrece un servicio eficaz y al gusto del cliente. Además los principales usuarios de las computadoras con acceso a la red en las oficinas son los mandos medios y altos. Estas personas estarían dispuestas a pagar por el servicio siempre y cuando éste genere valor.
Ya que es el medio más eficiente para brindar el servicio de entrega de productos es internet. El desarrollo tecnológico permite el intercambio y libre acceso a cantidades infinitas de información acerca de productos y servicios mediante internet y en forma fácil y rápida.
¿A quién le deben la razón de ser? (cómo promueve el desarrollo de los individuos, equipos o sociedades).
¿Qué y cómo darán el servicio o resultado del proceso de trabajo realizado?
Vision
Veo a la unidad de tecnología como una gerencia de potencial importancia dentro del organigrama de la empresa.
La unidad de tecnología será la base en donde giren las decisiones de la empresa
La unidad de tecnología será una unidad de consu8lta de parte de las demás gerencias
La unidad de tecnología será tomada en cuenta en todos los movimientos y decisiones de la empresa
Un nivel central
Lograr un reconocimiento por parte de las demás empresas dedicadas al mismo ámbito
Ser reconocida por su eficiencia y confiabilidad
Reconocimiento por la rapidez y transparencia del servicio
Visión.
Ser la compañía líder en el sector de entrega a domicilio de alimentos, y comienza a posicionarse en el mercado de entrega de otros productos. El sistema de distribución es de alta tecnología.
Oportunidades y amenazas
Espacios de mercado que demandan nuevos servicios y productos
Predisposición del consumidor al uso de tarjetas de crédito.
Potenciar el negocio de publicidad de promociones y campaña de nuestros servicios
Fuerte tendencia a la inversión en la región
Amenazas
Competencia ilegal
Posible captación del personal (robo) por parte de la competencia
Recesión económica
Mal estado de la infraestructura vial
Fortalezas Y debilidades
Posición de liderazgo dominante y alto conocimiento del mercado
Contar con el mayor avance de red a nivel nacional
Experiencia en la negociación y gestión de negocio
Reducción de cosos por economía de escala
Amplio conocimiento de la red de distribución de tarjeta de crédito
Innovación constante con la introducción de nuevos productos y servicios en el mercado
Mejoramiento continúo de servicios de valor agregado
Debilidades
Canales de distribución con deficiencia en la gestión
Personal con bajo nivel de aceptación al cambio
Continuos reclamos por problemas de facturación y envió de paquetes
sábado, 14 de febrero de 2009
FLOSS
De la amplia variedad de temas acerca de tendencias tecnológicas y gerenciales. Decidimos investigar a cerca de floss, nos llamo la atención el tema porque en estos últimos años el software libre ha tomado una gran ventaja competitiva frente al software propietario. pero este tema no se enfoca únicamente en usar software libre como s.o. (es decir una alternativa diferente), sino mas bien enfocarnos en aplicaciones empresariales, es de este punto de vista, inicio nuestro interés en el referido tema. De cómo este se involucra en el entorno empresarial.
Objetivos de grupo
1.Lograr trabajar como un equipo hasta la finalización del ciclo.
2.Mantener una actitud positiva y perseverante como grupo
3.Fomentar la responsabilidad como integrantes de equipo
4.Evitar tener altercados entre nosotros mismo y más bien ser respetuoso los unos con los otros
5.Fomentar la iniciativa individual, que ayude a la madurez del grupo
FLOSS son las siglas de Free/Libre and Open Source Software, las siglas en español serían SL/CA (Software Libre/ de Código Abierto)
¿Qué es el software libre?: “Software Libre” es un término acuñado por la Free Software Foundation (FSF) y se refiere a todo aquel software que permite a cualquier persona gozar de las siguientes libertades:
2.La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.
3.El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
4.La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
¿Qué es el software de código abierto (open source)?: Software de código abierto o de fuente abierta es un término acuñado por la Open Source Initiative (OSI) y es todo aquel software que reúne los criterios siguientes:
3.Código Fuente. El programa debe incluir el código fuente y debe permitir la distribución tanto del código como del programa compilado.
4.No se discriminarán a personas o grupos. La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupos de personas.
5.No se discriminará ningún campo o propósito. La licencia no restringirá el hacer uso del programa para ningún campo o propósito. Por ejemplo, no restringirá el uso del programa en negocios o en investigación genética.
6.Distribución de la licencia. Los derechos inherentes al programa deben aplicar a todos aquellos a los que se les redistribuye el programa sin la necesidad de que se ejecuten licencias adicionales a dichas partes.
Venleo es una plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales. Son un conjunto de herramientas que te permiten desarrollar, implantar y mantener aplicaciones de escritorio y Web para dar soluciones a proyectos empresariales.
2.Evitar o reducir el número de errores que se producen al comenzar a usar una nueva herramienta de desarrollo.
3.Crear un código útil tanto como referencia para su reutilización como para utilizarse material de aprendizaje
1.- En primer lugar se debe solicitar una reunión con las personas encargadas de la toma de decisiones de la empresa, en dicha reunión se debe solicitar todo el insumo necesario considerado vital en el desempeño de las funciones o de las operaciones de la empresa, lo anterior para tener un preámbulo de lo que se pretende implementar, y lo que estos quieren que la aplicación tenga.
6.2.4 productos relacionados con el tema
PaaS incluye todas las facilidades al programador para prototipar, analizar, desarrollar, testear, documentar y poner en marcha aplicaciones todo en un sólo proceso. PaaS da servicio de integración de bases de datos, seguridad, escalabilidad, almacenaje, copias de seguridad, control de versiones y facilidad para colaborar en la comunidad.
Características del PaaS
Servicios de Desarrollo, testeo, implantación, hosting, y mantenimiento de aplicaciones
Los diferentes Servicios PaaS ofrecen diferentes combinaciones de servicios y soporte de aplicación para el ciclo de desarrollo.
Soporte para desarrollo Colaborativo: La capacidad para desarrollar y compartir código fuente con diferentes desarrolladores, que pueden estar ubicados en diferentes emplazamientos geográficos. PaaS mejora la productividad de los equipo de desarrollo
PostBooks: es una versión de código abierto, del grupo de software empresarial de xTuple, y ofrece esta versión libre a pequeñas y medianas empresas, que por el factor costo no pueden derivar gastos en tecnología de software adecuada. Este tipo de aplicaciones, esta orientada a pequeñas y medianas empresas, brindándoles un costo casi nulo de implementación, y además solidas herramientas de trabajo. xTuple, se diferencia por ser una aplicación ERP que se instala en una red local, y que ofrece herramientas más especializadas y potentes para organizaciones más exigentes.
6.2.5 Otros subtemas
GNU/GPL
La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License o simplemente su acrónimo del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
La plataforma linux
Linux es un término genérico para referirse a sistemas operativos similares a Unix basados en el núcleo de Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; normalmente todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) y otras licencias libres.
Las variantes de estos sistemas se denominan distribuciones de Linux y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. Algunas distribuciones de Linux son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadores.
Free software foundation
La Fundación para el Software Libre (Free Software Foundation) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Matthew Stallman y otros entusiastas del Software Libre con el propósito de difundir este movimiento.
"La Fundación para el Software Libre (FSF) está dedicada a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
6.3 Conclusiones
Floss es una herramienta muy potente ya que esta en constante cambio gracias a su tematica de colaborar en cominidades promobiendo su utilizacion.
Las aplicaciones de plantillas empresariales Venleo ayudan a economizar tiempo, optimizan el rendimiento y reducen el margen de error humano.
Utilizar software de libre distribucion y codigo abierto reduce los gastos de la organizaciones en lo que se refiere a licencias, asi mismo adquiere beneficios adicionales de soporte.
Se puede afirmara, si temor a equivocarnos que este modelo es viable y que constituye un modelo de desarrollo sostenible, basado en que la comparticion de informacion constituye una manera de aumentar el bienestar colectivo
6.4 Referencias bibliográficas
http://es.wordpress.com/Plantillas-empresariales Velneo//Lógica mente Velneo
http://en_wikipedia_org/wiki/Free_and_open_source_software
http://velneo.es/forum.velneo.com
http://www.w3.org/FAQ de Software Libre y Código Abierto
6.5 Glosario
Software Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación
Open Source o Código Abierto, es hablar de Software Libre pero de forma amigable a las empresas. El término Open Source NO PLANTEA cuestiones éticas, como lo hace el término Software Libre
Código abierto (en inglés open source) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente
Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa.
Un programa, o también llamado programa informático, programa de computación o programa de ordenador, es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora.
Foss, son las siglas, en inglés, de un concepto que designa al "Free and Open Source Software", es decir, al "Software Libre y de Código abierto", sin hacer distinciones entre sus diferencias.
Floss, es lasigla que identifica, también en inglés, al concepto del "Free/Libre & Open Source Software", pero haciendo mención a la idea filosofía del Software Libre (Free Software), donde "Free" menciona el concepto de "Libre", y no la idea del software gratis, de ahí lo de "F/L", ya que en inglés se tiende a confundir y hasta a trasladarse la confusión al español.
GUI. Graphics User Interface - Interfaz Gráfica del Usuario.
Kerneld: Demonio para la carga dinamica de modulos. Cuando necesitamos el uso de un determinado dispositivo, no es necesario tener su controlador todo el tiempo cargado en memoria, por lo que este demonio se encarga de enlazarlo con el resto del nucleo.
miércoles, 11 de febrero de 2009
bienvenid@s!!!!!
integrantes:
Juan Rene Rivas Lima 25-1485-2004
Osmaro Anibal Rodriguez Silva 25-2724-2004
Alexander javier Elias Lopez 25-1653-2004
José Orlando Hernández Hernández 25-0902-2004
Luis Franklín Recinos Choto 25- 6725-1999